
Tributo, el aclamado restaurante ecuatoriano que ha revolucionado la gastronomía local, sigue consolidándose como un referente internacional. Su propuesta se basa en la «Vaca Vieja Andina», con un enfoque que aboga por el aprovechamiento total del animal, desde su compra hasta la presentación final en la mesa. Este año, por tercer año consecutivo, se ha mantenido dentro de los World’s 101 Best Steak Restaurants, y ha mejorado su posición, ocupando el lugar #2 en Latinoamérica y el #30 a nivel mundial.
“En Tributo buscamos resaltar ese círculo virtuoso de calidad, aprovechamiento total, sostenibilidad, responsabilidad social y conciencia ambiental. Después de casi cuatro años de existencia como restaurante y casi una década de investigación, podemos decir con orgullo que Tributo es un restaurante para todos los ecuatorianos y el mundo. Estamos emocionados de estar nuevamente en este listado, y este logro es un reconocimiento al esfuerzo incansable de un equipo comprometido”, afirma el chef Luis Maldonado.
A diferencia de la industrialización de la carne, Tributo apuesta por la individualidad, trabajando la carne de Vaca Vieja de manera artesanal. Este proceso incluye una maduración en seco de 60 días o más, lo que permite resaltar las cualidades del producto y mostrar todo su potencial. Gracias a esta dedicación, Tributo se ha posicionado como pionero en el manejo y desarrollo de este tipo de carne.
Además, el restaurante está impulsando innovadores proyectos de economía circular, como la creación de cosméticos y chocolates a partir de la grasa de la Vaca Vieja Andina, promoviendo así el aprovechamiento integral de los recursos.
En la actualidad, Tributo trabaja con 14 haciendas lecheras, adoptando un proceso personalizado para cada animal según su genética. Este enfoque garantiza calidad, trazabilidad y sabores únicos, que se reflejan en una carta en constante renovación.
Más allá de ser un restaurante, Tributo representa una filosofía de país. Promueve un profundo conocimiento de la cadena de valor, fomenta la libertad creativa en la cocina y genera empleo digno. Este enfoque tiene como objetivo posicionar a Ecuador como un destino gastronómico internacional, resaltando el legado, la tradición y los sabores de «La Joya de los Andes».
El chef Luis Maldonado y su socio Diego Vera, encargado de la estructura administrativa y financiera, ven sus proyectos gastronómicos (como el recientemente inaugurado restaurante BOS en Samborondón) como una herramienta clave para contribuir a la economía y la reputación de Ecuador. Actualmente, Tributo brinda 70 empleos directos y beneficia a más de 150 familias de manera indirecta.
Visitar Tributo es vivir una experiencia que va más allá de la gastronomía, combinando sabor, conocimiento, aprendizaje y aprovechamiento. Su compromiso con el país se refleja también en las alianzas que ha establecido con otros establecimientos de renombre, para recibir a periodistas y chefs internacionales, creando experiencias que fusionan gastronomía, cultura, turismo y tradiciones ecuatorianas.
Tributo no solo se destaca por su excelencia culinaria, sino también por su labor en el rescate y difusión del patrimonio gastronómico ecuatoriano. Su enfoque incluye la investigación de ingredientes ancestrales, técnicas regionales y la preservación de tradiciones locales. Así, el restaurante continúa posicionando a Ecuador en el mapa mundial de la alta cocina, demostrando que la pasión, la creatividad y el compromiso con la comunidad pueden colocar al país como un destino gastronómico de referencia en América y el mundo.