
Aunque en Ecuador las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan más del 99% del tejido empresarial y generan gran parte del empleo formal, muchas de ellas siguen operando sin protección ante riesgos básicos. Sí, hablamos de incendios, robos, demandas legales o incluso ciberataques. Spoiler: son más comunes y costosos de lo que imaginas.
Según el Registro Estadístico de Empresas y Establecimientos (REEM), más del 70% de las PYMES no cuenta con un seguro integral. ¿La razón? Una percepción equivocada de que asegurar el negocio es un gasto opcional. Pero como explica Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, en un entorno económico cada vez más incierto, asegurar es sobrevivir. No es un lujo. Es estrategia pura.
Aquí te dejamos un checklist básico de 4 seguros que toda PYME debería considerar hoy mismo:
1. Responsabilidad civil empresarial
¿Y si un cliente se cae en tu local? ¿O si un error en tu servicio desencadena una demanda? Este seguro cubre gastos legales y compensaciones por daños físicos, materiales o profesionales. Una caída podría costarte más que toda tu operación… mejor prevenir.
2. Propiedad comercial
Desde robos hasta incendios, un solo evento puede llevarse años de trabajo. Este seguro protege tu local, maquinaria, inventario y más. La clave está en no dejar tu inversión al azar.
3. Interrupción de negocio
Cuando algo detiene tus operaciones, no solo pierdes cosas, pierdes ingresos. Este seguro te cubre mientras no estás facturando y hasta te ayuda con una reubicación temporal. Ideal para asegurar la continuidad.
4. Accidentes personales para tu equipo
Tu gente es tu mayor activo. Este seguro protege a tus colaboradores frente a accidentes dentro (o fuera) del trabajo. En sectores como manufactura o logística, esto puede marcar la diferencia entre una crisis y una solución rápida.
Al final del día, emprender no solo se trata de tener una buena idea. También se trata de proteger todo lo que construyes: tu equipo, tu tiempo, tu inversión… y sí, tu paz mental.
Como bien dice Lucio, “Asegurar una PYME no es algo exclusivo de las grandes empresas; es una necesidad urgente para quienes quieren crecer con visión y sostenibilidad.”