
Microsoft ha anunciado oficialmente el cierre de Skype, su plataforma de videollamadas y mensajería, a partir del 5 de mayo de 2025. Esta decisión marca el fin de una era para una de las aplicaciones más icónicas de la comunicación digital, que revolucionó la forma en que las personas se conectaban a través de Internet.
Lanzada en 2003 por ingenieros estonios, Skype permitió realizar llamadas de voz y video gratuitas entre usuarios de todo el mundo, cambiando radicalmente las comunicaciones personales y profesionales. Su popularidad alcanzó su punto máximo en 2013, con más de 300 millones de usuarios mensuales activos. Sin embargo, con el tiempo, la plataforma perdió terreno frente a competidores como Zoom, Microsoft Teams, WhatsApp y Google Meet, que ofrecían experiencias más modernas y adaptadas a dispositivos móviles.
La adquisición de Skype por parte de Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares no logró revitalizar la plataforma. A pesar de esfuerzos por integrarla en su suite de productividad, Skype no pudo adaptarse completamente a las nuevas demandas del mercado. En contraste, Microsoft Teams, lanzado en 2017, ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente durante la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en la herramienta de comunicación preferida para empresas y usuarios particulares.
Para facilitar la transición, Microsoft ha habilitado la opción de migrar los datos de Skype a Teams. Los usuarios pueden iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, y sus chats y contactos se transferirán automáticamente. Además, se ofrece la posibilidad de exportar los datos de Skype antes de su eliminación definitiva, prevista para enero de 2026. Sin embargo, algunas funciones de Skype, como las llamadas a teléfonos móviles y fijos, no se trasladarán a Teams Free.
El cierre de Skype refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las plataformas de comunicación se están consolidando en soluciones más integradas y especializadas. Aunque Skype dejó de ser el líder del mercado, su legado perdurará como un pionero en la democratización de las comunicaciones digitales.