fbpx
SostenibilidadMedio AmbienteRetail

La leche entra en su era 2.0: innovación, sostenibilidad y seguridad alimentaria

En el Día Mundial de la Leche, toca levantar la copa (o el vaso) y celebrar no solo sus beneficios nutricionales, sino también la revolución silenciosa que está transformando al sector lechero. Hoy, la leche ya no solo se ordeña, se digitaliza. Gracias a la adopción de tecnologías de automatización, procesamiento inteligente y empaques sostenibles, esta industria ha dado un salto hacia una versión 2.0 donde la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son las verdaderas protagonistas.

Y no es poca cosa: según la FAO, el desarrollo del sector lechero impulsa la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, especialmente en países como Ecuador, donde la ganadería representa el 23% del PIB agropecuario, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Pero esta evolución también ha sido impulsada por la necesidad. Durante los apagones de 2024, miles de familias perdieron alimentos por la interrupción de la cadena de frío. Una encuesta de Kantar Ecuador reveló que el 22% de los hogares perdió carnes y lácteos, y el 64% redujo su consumo para evitar daños. En ese contexto, marcas como Tetra Pak han cobrado protagonismo con soluciones que van más allá del empaque: su tecnología aséptica permite conservar productos sin refrigeración, sin conservantes y sin perder calidad, una verdadera salvación en momentos de crisis energética.

Además, sus envases son reciclables y en su mayoría fabricados con materiales renovables. Solo en Ecuador, en 2024 se recuperaron más de 205 millones de estos envases, que hoy viven una segunda vida convertidos en muebles, artículos del hogar y estructuras para vivienda.

¿Y cómo se ve esta nueva era del sector lechero?

  • Lecherías inteligentes: automatización en la producción permite optimizar el ordeño, liberar tiempo y mejorar la eficiencia general.
  • Control total del proceso: desde el campo hasta la mesa, la tecnología monitorea variables clave para garantizar calidad, inocuidad y bienestar animal.
  • Procesamiento UHT preciso: combinación perfecta de temperatura y tiempo para eliminar microorganismos sin afectar el sabor ni los nutrientes.
  • Sostenibilidad en acción: menor uso de agua, menos emisiones y empaques que protegen el planeta (y el producto).

“La automatización no solo mejora la productividad, también permite una gestión más efectiva del establecimiento lechero”, señala Anders Andren, experto en producción láctea de Tetra Pak.

Hoy, la leche es mucho más que un alimento básico: es una muestra de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar industrias tradicionales en motores de desarrollo sostenible.

Artículos relacionados

Back to top button

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!

Descarga Tu Revista GRATIS

Ingresa tus datos y recibe tu revista ahora mismo!