
Cada año, la Fine Waters Society, organización internacional dedicada a promover la valoración del agua como un producto natural con identidad y origen, celebra los Taste & Design Awards, reuniendo a las aguas más distinguidas del mundo. En su décima edición, Güitig —nuestra emblemática agua mineral naturalmente gasificada que brota de las profundidades volcánicas de Machachi— vuelve a brillar entre las marcas más reconocidas a nivel global, compartiendo escenario con casas icónicas como San Pellegrino y San Benedetto (Italia) y Orezza (Francia), entre otras.
Un panel de cinco expertos internacionales, compuesto por sommeliers y especialistas en aguas finas, será el encargado de evaluar aspectos clave como el origen, calidad, sabor y diseño de cada propuesta.
Un legado de calidad y reconocimiento internacional
Desde 2009, Güitig forma parte de la Fine Waters Society, consolidando su prestigio internacional gracias a su composición mineral excepcional, su efervescencia natural y su inconfundible sabor, reflejo del corazón del Ecuador.
A lo largo de su trayectoria, Güitig ha sido reconocida en múltiples ocasiones en los Taste Awards, obteniendo tres premios Gold Taste Award y cuatro Silver Taste Award en la categoría de «Naturalmente Carbonatada». Además, ha sido galardonada por el International Taste and Quality Institute en cuatro ocasiones con la máxima distinción de tres estrellas en los Superior Taste Awards. Sumado a estos logros, cuenta con once galardones Grand Gold y tres Silver Awards otorgados por el Instituto Monde Selection.
Compromiso con la excelencia y el orgullo nacional
Este viernes 25 de abril, Güitig representará nuevamente al Ecuador en el Summit de Fine Waters Society, que tendrá lugar en Atlanta, Georgia. Esta participación reafirma el compromiso de Güitig con la excelencia, la sostenibilidad y la promoción del país como una fuente privilegiada de productos naturales únicos.
Cada burbuja de Güitig lleva consigo una historia de pureza, pasión y orgullo nacional, demostrando al mundo que la riqueza natural del Ecuador puede competir —y triunfar— en los más altos escenarios internacionales.